View archival description
Item 000629 - [Dúo de binomios]
Part of Fondo Rodolfo Arizaga

Identity area
Reference code
Title
Date(s)
Level of description
Extent and medium
Context area
Name of creator
Biographical history
Rodolfo Arizaga nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1926 y falleció en Escobar, Argentina, el 12 de mayo de 1985. Fue un compositor, pedagogo y musicólogo.
Estudió en el Conservatorio Nacional. Recorrió España y Francia. En 1954, en París, estudió con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen. Experimentó con las Ondas Martenot, regresando a Argentina en 1960. Su vasta obra ha sido ejecutada fuera de Argentina, en numerosos países de Europa y está influenciada por la música contemporánea francesa. Sublimó como pocos la vida artística argentina de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo, de gran refinamiento y sensibilidad, se cuenta entre lo más destacado de la producción musical de la época y consta de más de 150 títulos que abarcan prácticamente todas las variables del género sinfónico-de cámara, vocales e instrumentales, óperas, ballets, música para cine y teatro.
- Composiciones para orquesta: Serenata op. 12, Passacaglia op. 14 (para doble orquesta de cuerdas), Scherzo de juguete op. 15 (para 11 instrumentos de viento y batería), Delires op. 16B (para soprano y orquesta), Serranillas del jaque op. 17B, Tientos de Santa maría op. 23.
- Composiciones para canto y conjuntos: Villancicos op. 4 (soprano, oboe y clave), Cantatas humanas op 9. (contralto y viola), Martirio de Santa Olalla op. 10 (mediosoprano, flauta, clarinete, violín, cello, celesta y clave), Delires op. 16A (soprano, coro femenino a 3 voces, celesta, vibráfono, arpa, ondas Martenot, 3 violines, 3 violas y 3 viloncellos), Sonetos de la pena op. 18 (mediosoprano flauta, viola y guitarra).
- Composiciones para música de cámara: Divertimento op. 1 (dos oboes, clarinete y fagot), bailable real de la impaciencia op. 7 (flauta, oboe y clarinete), Sonata breve op. 22 (Ondas Martenot y piano).
- Composiciones para canto y piano: Madrigal op. 11, Libros de poemas y canciones op. 13, Soneto LXXI de William Shakespeare op. 20 (para barítono y piano).
- Composiciones para coro a capella: Cantares de primavera op. 3 (a cuatro voces mixtas).
- Composiciones para piano: Sonata op. 2, Preludio y Arietta, Tocatta op. 5, Sonatina en Fa op. 6, Serranillas del jaque op. 17A, Serranillas de la infanzona op. 19 (piano a 4 manos).
Se ha ocupado también de aspectos teóricos en sus cuatro libros: “Manuel de Falla”, “Juan José Castro”, “Enciclopedia de la música argentina” y “La música latinoamericana de hoy”. Destacó como crítico musical y autor de ensayos y biografías.
Fue profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina).
Fue crítico musical del diario Clarín durante dieciocho años consecutivos, siete en la revista Primera Plana y otras publicaciones.
Colaboró en Radio Municipal entre 1962 y 1977. En Radio Nacional tuvo a su cargo la parte musical de “Actualidad Artística” durante 5 años. Se desempeñó como comentarista radial en otras emisoras y canales de televisión.
Dictó numerosos cursos y su nombre figura en diccionarios y enciclopedias nacionales y extranjeras.
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
La nota siguiente es una transcripción del original:
"El príncipe Carol, delicado de cuerpo y de espíritu, de una encantadora belleza y sin sexo, era algo como esas criaturas ideales que la poesía de la Edad Media hacía servir de adorno a los templos cristianos: un ángel de rostro hermoso como una mujer triste, puro y esbelto de formas como un joven dios del Olimpo; y, para coronar ese retrato, una expresión a la vez tierna y severa, casta y apasionada." Al leer estas líneas escritas por George Sand en su último libro, Lucrecia Floriani, que el Courrier Français comenzó a publicar como folletín el 25 de junio de 1846, todo París comprendió que sus quince años de amor con Chopin estaban definitivamente muertos. Nadie se engañaba: la comediante Lucrecia era ella misma, y el desventurado príncipe Carol, el propio Chopin, ya enfermo sin remedio (murió un año después).
Pese al rompimiento, George Sand asestó un duro golpe a las murmuraciones palaciegas: concurrió junto con los príncipes Czartoryski y la princesa de Würtenberg a la casa de Chopin para conocer su Sonata para cello y piano opus 65. La obra no le hace ningún favor al autor. Es bien sabido que la música de cámara fue poco frecuentada por Chopin: en su catálogo de casi un centenar de opus, en su mayoría escritos para piano solo, se cuentan un trío y otras dos composiciones para cello, tan intrascendentes como la Sonata. Si la curiosidad debe ser una virtud del discófilo, tiene aquí una oportunidad de ejercitarla, con esta obra rara vez ejecutada.
La otra faz del disco incluye la Sonata en Do opus 119, también para cello y piano, de Prokofieff. Nadie mejor que él ha sabido analizar su evolución como compositor, y se preocupó de registrarlo en la edición de abril de 1941 de Sovietskaya Música: "Las principales líneas que he seguido en mi trabajo creador son: la primera clásica, la segunda innovadora, la tercera incorpora el elemento tocatta o motor, la cuarta es decididamente lírica". A pesar de que algunos críticos tratan injustamente de denominar "grotesco" al último período, Prokofieff prefiere considerarlo una variante de los cuatro anteriores. A esta etapa corresponde su Sonata en Do, escrita en 1949. Si no brillante, en varios pasajes la obra muestra el estilo peculiar del compositor, cincelado a fuerza de notas percutidas, movido por una descarnada rítmica.
El mayor mérito de este registro lo constituye la labor de los intérpretes. El pianista checo Rudolf Firkusny demuestra una vez más su centelleante técnica y asombrosa musicalidad, aplicadas a la música de cámara. El cellista ruso Gregor Piatigorsky lo acompaña dignamente, aunque en ocasiones la afinación le juega una mala pasada y hace peligrar la eficacia del dúo".
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
El Archivo del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, posee un régimen específico de consulta. En todos los casos, el usuario que desee acceder al archivo de manera presencial, deberá:
a) Solicitar un turno al personal de archivo, con los que se pactará el día y horario de la visita.
b) Completar una ficha en la que se requerirán sus datos personales y motivo de la su consulta.
c) Utilizar guantes descartables durante la manipulación de los documentos si no estuviesen ya disponibles en la web.
La modalidad de acceso y consulta del material determinada por la institución, tiende a facilitar el acceso al material y a la protección del patrimonio.
Se tendrá en cuenta la disponibilidad de tiempo, espacio y personal con que cuente al momento de la solicitud. El encargado del Archivo, detallará los documentos consultados (nº de caja y carpeta) y permanecerá con el usuario mientras manipule los mismos, para proteger la integridad de los bienes que custodia.
Podrán registrarse temporalmente fuera de la consulta los siguientes materiales: los fondos/documentos que no hayan sido organizados y/o catalogados, aquellos materiales cuyo estado de conservación no sea el adecuado para resistir el contacto directo, los documentos originales que estén en proceso de recuperación, estabilización y/o restauración.
Conditions governing reproduction
Language of material
- Spanish
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
En el catálogo en línea de la Biblioteca y Centro de Documentación - Sede Central, se encuentran los ejemplares de abril y mayo de 1972 de la Revista Primera Plana, pero no el ejemplar mencionado en este registro. http://170.210.60.80/pergamo/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?a=ISRCH&Profile=Default&cArea1=MATSTOCK%3A%3ACodBiblioteca&cTermino1=&cTodas1=N&cOperacion1=AND&cTodas3=S&cArea3=En+todas&cOperacion3=FIN&cArea2=MATERIAL%3A%3ACodTMaterial&cOperacion2=AND&cTermino2=PBPR&cTermino3=primera+plana&bBuscar=Comenzar&cTodas2=S
Notes area
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
- Arizaga, Rodolfo (Creator)
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
2025-04-14: revisión.
Language(s)
- Spanish